miércoles, 1 de julio de 2015

Test de course navette(Resistencia Cardiovascular)




EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
2015

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
A: LOS  ESTUDIANTES
DEL NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
COLEGIO INGLÉS CATÓLICO CIC
Estimados estudiantes jóvenes y señoritas del Nivel Secundario Comunitario Productivo, en primer lugar deseo hacerles llegar mis más sinceras felicitaciones por la forma en que bien desempeñando sus actividades en el proceso educativo, en los últimos tiempos donde ustedes han demostrado una gran calidad humana y un deseo de superación dignos de ser resaltados en su formación integral holística.
Así mismo es para mí grato poderme dirigir a ustedes en esta ocasión para poderles presentar la página web del área de educación física y deportes donde podrás encontrar todo lo relacionado al área y donde también podrás dejar tus sugerencias y observaciones, el único requisito es que debes  de ser muy responsable con el buen uso de la tecnología.
Para ingresar a nuestra página debes realizar la siguiente operación:
Coloca en el navegador la siguiente dirección
inglescatolico-efi.webnode.es
Encontraras información actualizada durante toda la gestión.
Espero esta página pueda contribuir con tu formación dentro y fuera de nuestra prestigiosa institución.
A continuación te presento el dosier de los contenidos teóricos y prácticos que abordaremos este bimestre:
1.      Importancia de la actividad física
2.      El deporte
3.      Índice de Masa Corporal
4.      Higiene personal e higiene corporal
5.      Importancia de las frutas y verduras en mi dieta
6.      La hidratación
7.      Test de Cooper      
8.      Test Burpee  (Embolos)
9.      Test Course  Navette


IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Definimos al concepto de Actividad Física como a un conjunto que realiza el cuerpo teniendo un gasto de energía mayor a lo que es el metabolismo, realizando un movimiento específico, que puede o no ser repetitivo, teniendo a esta característica como fundamental.
Muchas veces es confundido este concepto con el de Ejercicio Físico, pero debemos hacer la diferencia en que este último término está basado en una Actividad Física que sigue una repetición, un planeamiento o bien un enfoque hacia mejorar una parte de nuestro cuerpo y fortalecer nuestras condiciones físicas.
Los beneficios de realizar una Actividad Física regular están basados en las siguientes ventajas que enumeramos, entre otras:
·         Menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
·         Incrementa el consumo de calorías inclusive hasta 30 minutos luego de realizada la actividad
·         Contrariamente a lo que se piensa, reduce el apetito
·         Una actividad física acompañada de una dieta con menos calorías ayuda a perder Grasa Corporal en hasta un 98%

Sin embargo, estos beneficios pueden ser contraproducentes por un exceso de Actividad Física en un tiempo corto y en forma repentina, causando desgastes celulares y físicos, además de una mayor posibilidad de contraer enfermedades por afectarse el Sistema Inmunológico.
En contraposición al desarrollo de una Actividad Física moderada y frecuente, tenemos al Sedentarismo, siendo justamente un bajo o nulo ejercicio de movimientos en las actividades cotidianas, causando por ello una gran cantidad de afecciones y enfermedades.
Además de ser causante de Enfermedades Cardiovasculares (siendo frecuente la aparición de Infartos de Miocardio) una de las consecuencias más evidentes del mismo es el aumento considerable de peso corporal, siendo originado principalmente por un mayor ingreso de calorías del que es gastado.
Esto genera además una pérdida de la Movilidad de Articulaciones, sumado además a la Hipotrofia Muscular (es decir, los Músculos pierden su capacidad y aptitudes, atrofiándose), perdemos capacidad de reacción y además tenemos una disminución de la Circulación Sanguínea, con la manifestación de Varices.
Es por ello que las personas que llevan una vida sedentaria además tienen una mayor tendencia hacia el desánimo, tienen una frecuente sensación de malestar y suelen tener una baja resistencia al cansancio, sintiéndose frecuentemente fatigados y con baja resistencia a las distintas actividades.

EL DEPORTE

El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en algunos casos mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian del simple juego.
La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas; también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre». Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles.
Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control reconocidas que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones deportivas).3 El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los deportes alternativos.
A pesar de no entrar en la definición, determinadas actividades guardan similitudes con el deporte y por eso sí hay quien las considera como tal. Por ejemplo, el ajedrez es un juego en el que no se realiza actividad física, pero está reglamentado, tiene carácter competitivo y está avalado por federaciones oficiales, por lo que algunos lo consideran un deporte.
Asimismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la práctica del deporte es un derecho humano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio».

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.
Se calcula según la expresión matemática:
Descripción: \mbox{IMC} = \frac{\mbox{masa}}{\mbox{estatura}^2} \,\!
Donde la masa se expresa en kilogramos y el cuadrado de la estatura en metros cuadrados, siendo la unidad de medida del IMC en el sistema MKS:
Descripción: \mbox{kg}\cdot\mbox{m}^{-2} = \mbox{kg}/\mbox{m}^{2}
Fórmula para calcular el Índice de Masa Corporal
Descripción: http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/images/stories/formulaimc.jpg

Índice de Masa Corporal (IMC)
 Clasificación
Menor a 18
 Peso bajo. Necesario valorar signos de desnutrición
18 a 24.9
 Normal
25 a 26.9
 Sobrepeso
Mayor a 27
 Obesidad
27 a 29.9
 Obesidad grado I. Riesgo relativo alto para desarrollar enfermedades cardiovasculares
30 a 39.9
 Obesidad grado II. Riesgo relativo muy alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
Mayor a 40
 Obesidad grado III Extrema o Mórbida. Riesgo relativo extremadamente alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares


Por ejemplo, un hombre o una mujer que pesa 120 kilos y mide 1.65 metros, tiene el IMC igual a 44, es decir, Obesidad Mórbida o Extrema, con un riesgo relativo muy alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

La obesidad puede causar diversos trastornos de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes, apnea del sueño, padecimientos de la vesícula, esofagitis, osteartrosis, osteoporosis, esteatosis hepática, problemas ortopédicos y disfunciones renales y muchas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.

Otras consecuencias de la obesidad pueden ser la depresión y baja autoestima, asociadas a factores sociales como la estigmatización y el rechazo.
Principio del formulario


HIGIENE PERSONAL E HIGIENE CORPORAL

Hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y bañarse son esenciales para prevenir enfermedades. En otras palabras, los hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con buena salud y mantener una mejor calidad de vida. Esa es la importancia de la higiene personal, una costumbre que todos debemos tener desde que somos niños y durante todo nuestro desarrollo humano.
La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los dientes. También implica desde usar ropa limpia, cubrirnos la boca cuando tosemos hasta tener las uñas limpias y prolijas. Esto es esencial tanto para proteger nuestra salud como la de quienes nos rodean.
Veamos los más importantes y básicos hábitos de higiene personal:
Cuidado de la salud bucal
Lava tus dientes con pasta dental al menos 2 veces al día, cuanto te levantes y te vayas a dormir, aunque siempre es mejor higienizarse la boca también después de cada comida. El cepillado de dientes y uso de hilo dental nos ayudan a eliminar el mal aliento y remover las bacterias que se acumulan en la boca a través de los restos de comida. Sigue con nuestro artículo La importancia de la higiene bucal para profundizar en el tema

Debemos bañarnos al menos una vez por día con jabones antibacteriales purificar nuestra piel de bacterias y eliminar la transpiración y los olores que nuestro cuerpo produce naturalmente. Para ello, también debemos aplicarnos desodorante y usar ropa limpia. La higiene corporal también incluye el lavado del cabello, limpiar y cortar las uñas, limpiar los oídos, etc.

Lavado de manos

Es esencial que lavemos nuestras manos con agua y jabón varias veces al día cada vez que puedas; entre ellas, es crucial limpiarse las manos antes de comer, luego de venir de la calle, acariciar animales, tocar dinero, curar heridas, usar el ordenador o estar en contacto con personas enfermas. El lavado de manos es importantísimo para prevenir infecciones y enfermedades a causa de los gérmenes que rondan en el ambiente.

¿Por qué es tan importante cumplir con los hábitos de higiene?

Básicamente, cumplir con los hábitos de higiene es imprescindible para prevenir infecciones y enfermedades; ¡si serán importantes entonces! Pero no nos debemos olvidar de otra cosa importante: nuestra apariencia.

Tener una apariencia limpia es clave para ser aceptados en nuestros roles sociales. ¿Te imaginas la impresión que generarías en los demás si no te bañas, si no te lavas el cabello o no te limpias los dientes? ¡Sería terrible! Esto es considerado por todos indeseable y podría afectar nuestras relaciones.

Si quieres evitar enfermedades y vivir más saludablemente desde todo punto de vista, estos son los hábitos que debes cumplir sí o sí. Recuerda siempre la importancia de la higiene personal.


 LA HIGIENE CORPORAL ES IMPORTANTE

Por salud física:

El cuerpo de los adolescentes está en plena transformación. Comienzan a tener lugar cambios hormonales. Estos llevan a mayor sudoración y a la aparición de nuevos olores. En el caso de las chicas, la mayoría de ellas tendrá ya la menstruación.
Nuestra piel debe permanecer limpia e hidratada, ya que es una barrera que nos protege de posibles infecciones.
El polvo, el sudor, así como el calor son algunos de los factores que favorecen el desarrollo y la multiplicación de microorganismos.
Por salud mental:

Cuando uno está limpio y libre de olores desagradables se siente mucho más seguro de sí mismo. Esto es muy importante para las relaciones sociales.

Por estética:

Una buena higiene es imprescindible para mantener una buena imagen corporal.
Recomendaciones para el cuidado corporal
1- Comer bien, sobre todo frutas y verduras. Hacer tres comidas al día.
2- Beber mucha agua.
3- Realizar algún tipo de actividad física, al menos tres veces por semana.
4- Dormir al menos 8 horas diarias.
5- Ducharse todos los días, lavando todas las partes del cuerpo. Todas son igual de importantes. Si se hace alguna actividad física, debes ducharte después de esta.
El cuero cabelludo suele producir más grasa durante la adolescencia. Es recomendable que los chicos y chicas laven su cabello con champú siempre que lo tengan sucio.
Es bueno lavar la cara y cuello con agua y jabón, no solo para mantenerlo limpio, sino también para evitar espinillas o un exceso de acné.
Después de la ducha secarse muy bien, incidiendo en los pliegues y en los pies.
6- Limpiar diariamente las uñas y cortarlas con frecuencia.
7- Usar desodorante en las axilas y talco en los pies si estos sudan mucho.
8- Usar ropa limpia y no apretada. Evitar usar ropa interior y zapatos de otras personas.
9- Durante la adolescencia se completa la dentición permanente. El aumento de ciertas hormonas y la acumulación de comidas favorecen el desarrollo de caries y enfermedades de las encías.
Cepillar los dientes tres veces al día, después de cada comida, y la lengua una vez al día.
Usar hilo dental para retirar los restos de comida que quedan entre los dientes y las muelas.
 Restringir la ingesta de dulces y refrescos. El azúcar de estos favorece la producción de caries.
 No fumar. La nicotina mancha los dientes y los debilita.
 No olvidar las visitas periódicas de revisión al dentista.

HIGIENE POSTURAL

La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada se disminuirá el riesgo de sufrir de dolores de espalda.
El análisis de la Higiene Postural requiere el conocimiento del entorno para mantener posturas de trabajo adecuadas y tener en cuenta que el mobiliario y condiciones en las que nos movemos estén adaptados a las características particulares (diseño de puestos de trabajo, iluminación, exigencias de las actividades, entre otras).
 En general, se recomienda hacer deporte y ejercicio que fomenten músculos y huesos fuertes, resistentes y elásticos. En caso de presentarse dolor, debe consultar al médico y asumir las recomendaciones necesarias para el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Medidas principales a tomar en cuenta:
1. Mantenerse activo.
2. Hacer ejercicio regularmente.
3. Calentar los músculos antes de hacer ejercicio y estíralos al terminar.
4. No fumar
5. Evita el reposo excesivo, esto disminuye la resistencia de músculos y hueso

LA IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS Y VERDURAS EN MI DIETA

Los niños y jóvenes deberían comer frutas y verduras todos los días por la importancia que tienen al aportarles los minerales, vitaminas y fibra necesarios para su desarrollo y su crecimiento. Además, en la infancia los niños están sujetos a mucha actividad física y mental, ya sea jugando en casa o en el colegio. Están en una etapa de crecimiento crucial tanto física como psicológicamente, por lo que su consumo de energía es muy alto y por lo tanto es muy importante que mantengan una dieta equilibrada.  Pero aprender a comer frutas y verduras todos los días no sólo tiene repercusiones nutricionales, que evidentemente son importantes, sino también en sus hábitos alimenticios.
Los padres deben tener en cuenta que sus hijos cuando experimentan cambios, como por ejemplo la entrada en la guardería o el colegio, pueden cambiar sus gustos y sus hábitos alimenticios. Es una tarea de los padres y educadores conseguir que los estudiantes coman de todo y se acostumbren, sobre todo  a comer frutas y verduras diariamente para establecer en ellos  hábitos saludables que le ayudarán a comer bien el resto de su vida.  


LA HIDRATACIÓN
Cuando haces ejercicio en forma sostenida durante una hora, tu cuerpo pierde más agua que la que puede producir y, si no la repones, te deshidratas y eso es malo para tu salud.
Por eso, necesitas proveerte el agua que tu organismo utiliza cada día que vas al gimnasio y tomas una clase; y más aún, si es verano o si tu rutina para estar saludable es practicar un deporte al aire libre en días soleados.
Agua y sodio
Durante la actividad física, tu cuerpo pierde mucho líquido a través de la sudoración ya que precisa mantener su temperatura en 37 grados y lo logra evaporando agua a través de la piel.
Así, durante un ejercicio intenso, por ejemplo, pedalear, nadar o jugar al volleyball, el noventa por ciento del agua que gastas, lo haces a través del sudor. Además, el agua también interviene en otros mecanismos muy importantes como son transportar los glóbulos rojos con oxígeno a los músculos, eliminar el anhídrido carbónico a través de la respiración y regular la presión arterial para el buen funcionamiento del corazón y la circulación.
El sudor está compuesto por agua (en un 99 por ciento) y algunos nutrientes, principalmente sodio y cloro; y en cantidades muy pequeñas, potasio, magnesio, calcio, hierro, cobre y cinc. ¿Cuál es la mejor forma de reponer esos nutrientes en minutos?

CÓMO HIDRATARTE
Algunos especialistas aseguran que el agua pura no es la bebida ideal cuando se necesita reponer líquido con rapidez y por completo? y subraya que el agregado esencial que debe tener una bebida de rehidratación es el sodio. Además, si se le suma azúcar a la bebida, mejora el sabor y ayuda a que el organismo asimile el agua y el sodio más rápido.
Otro consejo de la especialista es consumir líquidos fríos porque el agua se absorbe más rápido. Además, hay que desechar las gaseosas, preparados con cafeína o alcohol (por su efecto diurético), y los jugos de frutas ácidas (naranja, limón, etc).Una forma práctica de estar bien hidratada los días que practicas una actividad física es tomar agua fría a pequeños sorbos antes y durante el entrenamiento. Y también consumir bebidas para deportistas porque están preparadas con los ingredientes ideales para hidratar tu organismo en pocos minutos.

TEST DE COOPER
El Test de Cooper es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Fue diseñado en 1968 por el Dr. Kenneth H. Cooper (Oklahoma, 1931) para el ejército de los Estados Unidos.1 Posteriormente se ha aplicado en diferentes instituciones, tanto públicas como privadas. La generalización de su uso hizo que Cooper ampliara el test para diferentes grupos de edad, incluyendo también a las mujeres para mejorar su salud.   
Se recomienda hacer un calentamiento muscular antes de la prueba como por ejemplo correr 1 kilómetro a ritmo muy suave y después de la prueba realizar estiramientos. Se debe elegir un calzado ergonómico y liviano. El área de la prueba debe ser plana sin desniveles pronunciados. Debe realizarse a primera hora de la mañana o al final de la tarde y no realizar previamente comidas copiosas. Al finalizar la prueba la persona debe evitar detenerse abruptamente y/o sentarse de inmediato. Se recomienda mantenerse caminando a un ritmo cada vez más lento, hasta normalizar el ritmo respiratorio y cardiaco.

TEST BURPEE  (EMBOLOS)
El Test de Burpee(búrpi) es un ejercicio físico que mide la resistencia al ejercicio aeróbico. También se denomina así a los ejercicios físicos (calisténicos) con finalidad de acondicionamiento (ejercicios de Burpee o "Burpees")
1.         Empieza en posición para hacer una flexión de codos (en posición inclinada con las manos y la punta de los pies sobre el suelo, los brazos extendidos de manera vertical)
2.         Hace una flexión de codos.
3.         Sin despegar las manos del suelo, da un salto y queda en posición agachada.
4.         Se pone de pie con rapidez y da un salto con los brazos extendidos hacia arriba, las manos por encima de la cabeza.
5.         Aterriza con los pies juntos, en puntas de pie.
6.         Se agacha con las manos en el suelo.
7.         Salta a una posición de preparación de la flexión de codos (tal como empezó).
Ejemplo.
TEST COURSE  NAVETTE
El test de Course-Navette o Test de Resistencia Cardio respiratoria o Test Léger es una prueba creada por Lucque Léger en la que el sujeto va desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y realizando un cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria.
El Dr. Luc Léger profesor de la Universidad de Montreal, a través de una experiencia de diez años, se especializó en el estudio de la condición física y del rendimiento adquiriendo una gran experiencia en el desarrollo de test al aire libre desarrollando así este test1 en su Universidad de Montreal, apareciendo por primera vez en la literatura científica en 1988. Desde entonces el profesor Clyde Williams y sus colaboradores de la Universidad de Loughborough, en Inglaterra, han modificado ligeramente el protocolo original, aunque solo hay pequeñas diferencias entre los valores predichos del VO2 máximo.
El objetivo fundamental del test es medir el consumo de oxígeno de un individuo o capacidad aeróbica.
El organismo humano ha puesto a punto tres mecanismos para transformar la energía proporcionada por los alimentos y posibilitar su aprovechamiento a través de las células musculares.
Al realizar un ejercicio físico, durante los primeros momentos, la energía se ve liberada de forma anaeróbica por los fosfatos energéticos almacenados en el músculo; inmediatamente después, un segundo mecanismo complementario se encarga de aportar la energía mediante escisión anaeróbica del glucógeno de la célula muscular; por último, en el curso de los cuatro primeros minutos de cualquier ejercicio físico, se pone en marcha el tercer mecanismo que sustituye el aporte anaeróbico de energía por una oxidación aeróbica del glucógeno y de los ácidos grasos. Para lograr tal propósito, el oxígeno del aire ha de volver al músculo a través de la ventilación pulmonar y la circulación sanguínea, aseguradas ambas por el sistema cardiorrespiratorio.
Teniendo en cuenta estos datos fisiológicos fundamentales, pueden clasificarse los ejercicios físicos según su duración.
En todos los ejercicios de resistencia aeróbica — es decir, ejercicios con una duración superior a los 5 minutos —, la capacidad aeróbica es, evidentemente, la que mayor importancia tiene. El objetivo de los tests de resistencia cardiorrespiratoria consiste en evaluar la potencia aeróbica, es decir, la capacidad de producir una actividad física continuada en la que el principal factor limitativo es la capacidad funcional del sistema cardiorrespiratorio, desde los pulmones hasta los músculos. Esta aptitud, que suele denominarse resistencia «general», es importante, si bien en grados muy variados, en la mayoría de las actividades en las que el individuo tiene que correr, así como en natación y ciclismo y, naturalmente, en atletismo, en la mayoría de los juegos de raqueta y todo tipo de actividad al aire libre. Es asimismo el aspecto de la aptitud física más directamente relacionado con el bienestar físico y el que determinará, en gran medida, la resistencia a la disminución de la actividad física a lo largo de la vida del individuo. Por consiguiente, es de vital importancia evaluar su desarrollo durante la infancia ya que dicha etapa de la vida es el mejor momento para adquirir el hábito del ejercicio.
El test más apropiado para medir la resistencia cardiorrespiratoria en el ámbito de la educación física escolar es el test de resistencia aeróbica de carrera ida y vuelta «course navette», ya que, a lo largo de los últimos años, ha demostrado un nivel de validez y fiabilidad tan bueno que ha superado por mucho el test de carrera de seis minutos.
Desarrollo del test
Se trata de un test de aptitud cardio-respiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando y la finaliza corriendo, desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente -hay que observar que son pocos los sujetos que logran concluir el test completo-. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardio-respiratoria. Son 21 períodos de un (1) minuto cada uno en los cuales se debe trotar durante un tiempo determinado para que el ritmo ascienda y así se haga más difícil la prueba.
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario